Los métodos de control de insectos son numerosos, existen el el mercado diferentes técnicas de aplicación siendo la mas frecuente el uso de gel, laca, gas, emulsionable, microencapsualdo: |
|
- Métodos Quimicos como: |
|
|
|
|
- |
Gel y feromonas (hormigas y cucaharcas) |
|
- |
Laca: Mediante pincelado y por máquina presión atmosférica. (Avispas, moscas, cucarachas, hormigas,etc.) |
|
- |
Emulsionable, microencapsualdo: Pulverización, pincelado |
|
- |
Gas termonebulizador (todos los insectos, mosquitos, pulgas, moscas) |
- Métodos mecánicos: Elementos electrocutores. |
- Tratamientos Termitas |
|
- |
Sistema de válvulas antiretorno, Inyección pulverización |
|
- |
Sistema Termigard |
|
|
|
|
|
|
|
Los roedores son animales extremadamente dañinos, al ser omnívoros lo comen todo, se convierte en una plaga muy rápidamente puesto que su proceso de reproducción es de tan solo un mes.
|
|
Los métodos de control son: |
|
- Ratas / Ratones (Métodos Químicos) |
|
- |
Estaciones porta cebo |
|
- |
Bebederos comederos |
- Ratas / Ratones (Métodos mecánicos) |
|
- |
Jaulas tablas pegajosas |
|
- |
Aparato ultra sonido |
|
Se denomina desinfección al procedimiento por el cual se adoptan medidas sanitarias para controlar y eliminar todo tipo de agente infeccioso y patógeno (Virus, Hongos, bacterias, etc.) A fin de prevenir enfermedades infecciosas
|
|
Métodos: |
|
|
- |
Máquina palanca, Mochila, termonebulador. |
|
- |
Hongos, gérmenes, patógenos |
- Legionela |

|